
Estuco, Temple, Óleo y Oro 18 kt sobre Madera. 155 x 52 cm.
Colección de la autora.
Es unanálisis e interpretación del diseño del bordado en Tisú para uno manto la imagen de la Esperanza Macarena, uno de los grandes Iconos de la Semana Santa Sevillana, realizado por Juan M Rodriguez Ojeda en 1929. Es un discurso desde la descontextualización, estratificación e interpretación desde el soporte de madera conducido hacia la lectura de un concepto distinto.
Partí del manto para desligarlo de su función y objeto, prescindiendo de la referencia como vestidura, para llegar de nuevo a su objetivo funcional y ya desde este otro nuevo punto de partida seguir investigando según el material utilizado (madera, cartón, lienzo, temple, plata, oro,…)
De las lecturas más hermosas que de mis piezas hayan hecho jamás.
Y es que si alguien ve que mi pintura transpira Matemáticas, para mí es un cumplido tan entrañable e íntimo que… pues eso, que me encantó.
Y esta es su lectura, su piropazo y transcribo literalmente sus palabras:
“Definición, Axioma, Lema, Teorema, Corolario,… una teoría que nace .
Bella.
Con sus conjeturas, hasta su formulación indiscutible.
Y se entrecruza.
Y de ella y por ella están surgiendo nuevas ideas, dando forma a una teoría nueva en un mundo caótico, infinito, probable”
Y es lo que él me contó, que desde que vió esta pieza comenzaba el curso hablándo a sus alumnos del concepto del Infinito con ella.
Juan Antonio Maldonado, Doctor en Matemáticas. Profesor Titular de la Universidad de Granada.
Detalle de la tabla.
Detalle del temple y estuco.
1.- Proceso y Manipulación de fotografía en papel y catrón.
20 X 16 X 16 cm.
Proceso Efímero y Manipulación sobre papel.